Hal Foster's Gang
Análisis del capítulo "El artista como etnógrafo" de Hal Foster, incluído en el libro "El retorno de lo real".
Mesa Debate UB
Mesa-Debate: 'El Artista como Etnógrafo-Hal Foster'
Cafetería del Edificio Principal
Facultad de Bellas Artes
Universidad de Barcelona
Universidad de Barcelona
Viernes 20 de Abril 4:00pm
Segunda Sesión
Algunas
de las ideas principales en debate:
+ El papel del artista y el peligro del "mecenazgo ideológico".
+ Las cualidades estéticas frente a la relevancia política o forma y contenido. No hay estética sin ética.
+ ¿Funcionan las estrategias del arte relacional? ¿A qué nivel devienen subversivas?
+ El papel de lo real: reivindicar el aquí y el ahora como práctica artística.
+ La dificultad de actuar desde terrenos ambiguos y fronterizos.
+ La imposibilidad de (ver/ representar/ ser/ reconocer en uno mismo) la otredad.
¿Caer en la autoridad etnógrafica? ¿Auto formación etnógrafica- presentación narcisita?
¿Hablar de una pregunta propia desde el otro?
+ El papel del artista y el peligro del "mecenazgo ideológico".
+ Las cualidades estéticas frente a la relevancia política o forma y contenido. No hay estética sin ética.
+ ¿Funcionan las estrategias del arte relacional? ¿A qué nivel devienen subversivas?
+ El papel de lo real: reivindicar el aquí y el ahora como práctica artística.
+ La dificultad de actuar desde terrenos ambiguos y fronterizos.
+ La imposibilidad de (ver/ representar/ ser/ reconocer en uno mismo) la otredad.
Etnografía = narcisismo.
¿Caer en la autoridad etnógrafica? ¿Auto formación etnógrafica- presentación narcisita?
¿Hablar de una pregunta propia desde el otro?

SANTIAGO SIERRA
ANTONI ABAD
DANIELA ROSELL
Ricas y famosas
Primera Sesión
Proponemos
una experiencia de arte relacional para presentar las temáticas y conceptos que
se derivan de la lectura del capítulo de Hal Foster "El artista como
etnógrafo" y el libro de N. Bourriaud "Estética relacional". El
proceso para llevarla a cabo será el siguiente:
+ Reuniones periódicas en las que tendremos conversaciones entorno a las lecturas.
+ Reuniones periódicas en las que tendremos conversaciones entorno a las lecturas.
+
Las reuniones deberían servirnos para profundizar/ aclarar conceptos y
ordenarlos. Estas reuniones serán registradas.
+ Convocamos a todo aquel interesado para un encuentro en la cafetería de la Facultad de Bellas Artes mediante una invitación/ flyer (puede ser online) que va a contener un mapa conceptual con los términos que consideremos la introducción a la temática.
+ Editamos un vídeo a partir del registro audiovisual de este encuentro.
+ Mostramos este vídeo el día de la presentación oficial. Abrimos ronda de preguntas.
+ Convocamos a todo aquel interesado para un encuentro en la cafetería de la Facultad de Bellas Artes mediante una invitación/ flyer (puede ser online) que va a contener un mapa conceptual con los términos que consideremos la introducción a la temática.
+ Editamos un vídeo a partir del registro audiovisual de este encuentro.
+ Mostramos este vídeo el día de la presentación oficial. Abrimos ronda de preguntas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)